lunes, 28 de septiembre de 2020

Actenomys, un roedor de 3 millones de años encontrado en Miramar.


En la sala de paleontología destinada al Terciario, se exhiben numerosos fósiles de distintos animales que vivieron en nuestra región, hace 3 millones de años, entre ellos  Actenomys. 

Es un género desaparecido a comienzos del Pleistoceno. Estaba emparentado con el actual genero Ctenomys (tucos tucos) los cuales tienen una gran diversidad en Sudamérica.

Es probable que fuera de hábitos subterráneos, ya que sus restos normalmente son hallados en antiguas madrigueras. Su alimentación era herbívora, constituida principalmente por raíces y bulbos.

Cuerpo algo corto pero ancho. Sus vértebras cervicales cortas y poca movilidad, así que el animal debería voltearse completamente para ver hacia atrás. Su tamaño duplica notablemente a sus parientes actuales, y durante el Plioceno fueron la presa predilecta de muchos depredadores.

Su extinción está asociada a la desaparición de otros ejemplares. Su origen es aloctono, pudiendo ingresar probablemente al continente durante el Oligoceno medio. Se han podido colectar centenares de piezas, como esqueletos, cráneos y mandíbulas en  Miramar.

Mas info en http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/paleontologia.htm

viernes, 25 de septiembre de 2020

SALA 5 - Paleontología. Intercambio Faunistico Americano. Sala homenaje al Dr Eduardo Tonni.

 Las mismas se encuentran constituidas principalmente por restos de grandes mamíferos, aves, reptiles entre otros, que vivieron en el Partido de General Alvarado en los últimos 4 millones de años, que proceden de los afloramientos geológicos marítimos de la zona. Aquí ofrecemos información de algunas de las piezas exhibidos o resguardadas en nuestra institución. Los mismos poseen una larga fama desde principios del siglo XX.

En sala confluye la presencia de la fauna autóctona de Sudamérica con aquellos llegados desde el Norteamérica en un importante intercambio faunistico sin precedentes.

El gran Intercambio Biótico Americano

Fue el suceso que acaeció durante los últimos 3 millones de años, cuando se  restableciera la unión de Sudamérica con el resto del continente. Este evento geológico posibilito que la fauna  de América del sur se desplazara hacia el hemisferio norte, y la de este, hacia hemisferio sur.

Así fue que hacia el norte se movilizaron los grandes Gliptodontes, Megaterios, Toxodontes etc. en tanto que los emigrantes del norte llegaron a nuestras tierras fueron los Cervidos, Mastodontes, caballos, camelidos y carnívoros como lobos, osos y tigres dientes de sable entre otros.

El impacto de este fluido intercambio trajo aparejadas consecuencia dramáticas, como la competencia por los nichos ecológicos, la falta de readaptación, enfermedades etc, logrando la disminución de especies autóctonas, algunas llevadas a la extinción.

CARNÍVOROS: Hace unos 3 millones de años, América del Sur se une con América del Norte. Del norte hacia el sur, vinieron sorprendentes animales. Entre ellos, el oso de cara corta Arctotherium latidens, distintos felinos extintos y vivientes, canidos hipercarnivoros de gran tamaño, e incluso uno de los primeros carnívoros en ingresar a Sudamérica, llamado Cyonasua, emparentado con los coatíes. De este ultimo se conserva un esqueleto muy completo en la colección del museo.

El tigre dientes de sable fue uno de los grandes triunfos evolutivos de los mamíferos depredadores. Smilodon significa “dientes de sable”, característica que evidencia su acentuada especialización en la cacería de presas grandes, como el megaterio y el mastodonte, enormes mamíferos hoy desaparecidos. El Smilodon superaba el peso y tamaño que el león actual; sin embargo, sus proporciones corporales diferían de las de cualquier félido moderno. 

Las extremidades posteriores del Smilodon populator eran más cortas y robustas, su cuello proporcionalmente más largo, y el lomo más corto. La extraordinaria peligrosidad de este félido se debía al gran desarrollo de la parte anterior de su cuerpo y al tamaño asombroso de sus caninos superiores, que llegaban a sobresalir más de quince centímetros. Todo su cuerpo tenía una estructura poderosa y los músculos de los hombros y del cuello estaban dispuestos de tal manera que su enorme cabeza podía lanzarse hacia abajo con gran fuerza. Las mandíbulas se abrían formando un ángulo de más de 120 grados, permitiendo que el par de los inmensos dientes de sable que tenía en el maxilar superior se pudiera clavar en sus víctimas. En la sala del Museo, se expone un increíble esqueleto de Smilodon populator.

El dientes de sable que homenajea a Miramar.

 En el año 2015,  Mariano Magnussen del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, descubrió un sitio paleoicnologico en esa ciudad. Se identificaron las pisadas de un gran tigre dientes de sable, las cuales fueron recuperadas junto a  Daniel Boh, de la misma institución. Recientemente (2018) se presentó esta nueva icnoespecie como Felipeda miramarensis, únicas en el mundo.

El Notiomastodon platensis,  era un megamamifero que emigro desde el norte en "El gran cambio biótico Americano", encontrando en América del sur un nuevo lugar para expandirse.  Fue un Proboscideo (que posee trompa) al igual que el extinto Mamut y el actual elefante. Era herbívoro y llegaron a tener una masa corporal de 3,5 toneladas y unos 4 metros de altura. Habitaron lugares abiertos y pantanosos, donde sus huesos se iban incorporando al sedimento a medida que morían. Los hallazgos de restos fósiles de antiguos elefantes son algo escasos.  Se ha inferido para este taxón una marcada preferencia por climas de tipo templado cálido y hábitats de zonas abiertas o sabanas arboladas. Estos taxones habrían estado adaptados principalmente a ambientes templado cálidos de altura, alimentándose de especies vegetales arbustivas. En la exhibición de nuestro museo, l visitante puede ver restos de mandíbulas, fémur, colmillos y molares.

El Hippidion principale, era un primitivo caballo, el cual se extinguió poco antes de la llegada de los primeros colonos sin dejar representantes vivientes, siendo reemplazado por el caballo europeo. Era similar a las cebras de África, pero algo más bajo y rechoncho, con extremidades cortas. Su cráneo presenta unos huesos nasales algo alargado y pronunciado que las formas vivientes. Por otro lado, es notable la conformación de las extremidades, proporcionalmente cortas y anchas, que le confieren al animal un aspecto macizo. Su peso pudo ser de 400 kilos. Las características adaptativas de la parte distal de las extremidades de Hippidion pueden ser indicadores de distintos tipos de suelo y vegetación. El hábitat de Hippidion debería corresponder a un bosque húmedo y suelo blando. Los Equidos de América del sur se han extinguido totalmente.  En el museo se resguardan distintos restos fósiles, y en exhibición se muestran un cráneo muy completo con mandíbula.

El Hemiauchenia paradoxa, era semejante a la de una llama o guanaco contemporáneo, pero su altura superaba la de un camello viviente de Asia y África, unos 2,5 metros aproximadamente. Se alimentaba principalmente del pastoreo. En los tiempos prehistóricos, las llamas y los guanacos no estaban restringidos a su presente distribución andino-patagónica, y eran habitantes frecuentes de nuestras praderas. Es un camélido oriundo de América del norte que llego a nuestras praderas hace más de 1,5 millones de años. 

El Morenelaphus brachiceros, pertenece a la  familia Cervidae, que ingresó a América del Sur durante el gran intercambio biótico (límite Plio-Pleistoceno). Este grupo sufrió una rápida radiación durante el Pleistoceno, aumentando su diversidad hace 1 millón de años, situación que se manifiesta en la presencia de diversos géneros, tanto actuales como extintos. 

Tenía cuernos muy robustos, cilíndricos y achatados, longitudinalmente arqueados y en forma de "s" terminado en tres puntas muy filosas, ideales para la defensa. Su alimentación y comportamiento no habrá sido muy diferente a los ejemplares actuales. En la actualidad los descubrimientos de estos mamíferos se realizaron en abundancia en la localidad fosilífera de Centinela del Mar a unos 45 kilómetros de la ciudad de Miramar, donde se halla un enorme médano "fósil" con una antigüedad estimada de 200 mil años antes del presente. En la actualidad los descubrimientos de estos mamíferos se realizaron en abundancia en la localidad fosilífera de Centinela del Mar a unos 45 kilómetros de la ciudad de Miramar, donde se halla un enorme médano "fósil" con una antigüedad estimada de 200 mil años antes del presente.

El Platygonus es un género extinto de pecaríes herbívoros de la familia de los tayasúidos, que fue un endémico de Norteamérica del periodo Mioceno al Pleistoceno, ingresando durante el Plioceno a Sudamérica, conquistando ambientes abiertos y de pastizales. Era un animal gregario y, como los modernos pecaríes, posiblemente se movía en grupos. Mayor que los actuales pecaríes, con cerca de 1 metro de longitud corporal, y poseía largas patas, permitiéndole correr rápidamente. También tenía un hocico similar al de un cerdo y largos colmillos que probablemente usaba para defenderse de los depredadores.  Tenía un complejo sistema digestivo, similar al de los actuales rumiantes. 

La gran extinción de la Megafauna.

Hace unos 10.00o años desaparecieron para siempre de estas tierras perezosos terrestres gigantes, gliptodontes, toxodontes, macrauquenias, mastodontes, tigres dientes de sable, osos y caballos americanos. 


En esa época las grandes planicies secas y arbustivas se fueron reemplazando paulatinamente por vegetación más verde y por pastizales. El clima fue tornándose cada vez más húmedo y cálido. Y es en este momento, en el que arribaron los primeros humanos.

¿Porque se extinguieron?
Varias teorías han atribuido la extinción a la caza por parte de tos primeros americanos, el cambio climático algunas enfermedades, entre otros motivos.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

En la sala de arqueología del Museo: El origen Terciario del Hombre Americano.

 

En este recorte periodístico de principios del siglo XX se muestra el supuesto descubrimiento de una piedra pulida en sedimentos del Terciario del partido de General Alvarado. Actualmente se sabe que en el Terciario los homínidos no estaban presentes en el continente americano y que esta piedra pulida nunca pudo corresponder a la antigüedad asignada.

Ver más en http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/arqueologia.htm


lunes, 21 de septiembre de 2020

Cuando los elefantes sudamericanos deambulaban por Miramar.

 


Entre los extraordinarios animales que emigraron a nuestro continente proveniente del norte, hace unos 2,5 millones de años, el Mastodonte fue seguramente uno de los más impresionantes. Con solo pensar que grandes manadas de elefantes deambulaban por nuestras tierras hasta hace unos milenos atrás es fascinante.

En nuestra región se han hallado varios restos de Mastodontes, en su mayoría, cerca de la localidad de Mar del Sud. En el Museo de Ciencias Naturales de nuestra localidad hay restos de colmillos, miembros y partes del cráneo. También un molar fue hallado en la zona ubicada entre el muelle y el vivero. Por otra parte se nos ha referido que, en los años 60 se habían hallado colmillos en el mismo lugar, los cuales lamentablemente se han perdido.

También hay otros registros históricos que señalan el hallazgo de restos fósiles de Mastodontes en Miramar. Se han protagonizado descubrimientos muy notables, como los realizados por Carlos Ameghino en 1913 y luego Kraglievich en 1928. Ilustración de Daniel Boh.

Leer más en http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/naturales19.htm


Primer Aniversario del Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

 






Primer Aniversario del Museo de Ciencias Naturales de Miramar "Punta Hermengo". Compartimos una nota de este momento; 

https://museodecienciasnaturalesdemiramar.blogspot.com/2019/09/se-inauguro-el-nuevo-museo-de-ciencias.html


viernes, 18 de septiembre de 2020

18 de Septiembre. Natalicio de Florentino Ameghino.


Florentino Ameghino fue uno de los grandes paleontólogos y geólogos americanos. Descubrió más de 6.000 especies de fósiles. No sólo se dedicó a reconocer, ordenar y sistematizar; si no que acompañó sus observaciones con interpretaciones agudas e ingeniosas que le permitieron elaborar complejas teorías. Particularmente las relativas a la geología y a la paleontología siguen siendo de uso y referencia insoslayable por los científicos e investigadores en la actualidad.

Ver más en  http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/florentino_ameghino.htm   

Hay equipo!!! en el Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

 










Hay equipo!!! En las fotos se pueden observar el fabuloso grupo humano que acompaño la creación del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, conformado principalmente por miembros de la Asociación de Amigos del Museo Punta Hermengo, Fundación Azara y Colaboradores. En las imágenes;  Francisco Osvaldo De Cianni, Liliana Olivieri, Laura Mohana, Paula Mercier, Daniel Russo, Daniel Boh, Mariana Boh, Mariano Magnussen, Carlos Daniel Acha, Juan Manuel Meluso, Sergio Bogan, Adrián Giacchino, Mariano Masariche, Alejandro Galvano y Mariana Short, Marina Homberg, Gustavo Encina, Andrés Caldas, Mario Cedolini, Francisco Elguero, Gerónimo Elguero entro otros.

http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/principal.htm 

lunes, 14 de septiembre de 2020

Camino a la gran inauguración I.









Hace un año, gran equipo trabajando en el armado del Museo de Ciencias Naturales.
http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/principal.htm 

domingo, 13 de septiembre de 2020

Centinela del Mar camino a ser Reserva Provincial. Un logro comunitario tras casi 20 años de trabajo.


Por
- Coordinador
Proyecto RNP Centinela del Mar


Como ha trascendido en los medios, durante las últimas semanas han ocurrido importantes avances en torno a este proyecto el cual, como ustedes saben, tiene como objeto brindar un marco de protección de jerarquía provincial para un sector costero de invaluable riqueza biológica y patrimonial ubicado en el Partido de General Alvarado (provincia de Buenos Aires). 

El rápido devenir de las acciones para concretar dichos avances nos restó la posibilidad de comunicar oportunamente la significancia, que creemos, cada uno de ellos tiene para la investigación, conservación y puesta en valor de la biodiversidad y el patrimonio de la costa bonaerense.

Sintetizaremos aquí las principales novedades:

• Creación de una Estación Científica en Centinela del Mar

El marco de cooperación vigente entre el Municipio de General Alvarado y Azara, ambas instituciones acordaron el establecimiento de una Estación Científica destinada a promover los estudios regionales en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales de Miramar. Para ello se reacondicionará la escuela local, actualmente en desuso, a los fines de dar apoyo logístico a los investigadores e incorporará un pequeño centro de interpretación ambiental y patrimonial de la costa bonaerense. El espacio permitirá sostener investigaciones a largo plazo sobre la biodiversidad, geología, arqueología y paleontología costera, programas de restauración ambiental y manejo de especies invasoras, iniciativas educativas centradas en las problemáticas costeras y la asistencia a nuevas ofertas turísticas sustentables.

• Amplia defensa comunitaria ante la vulneración de los espacios y el patrimonio público

Recientemente, un nuevo intento de ocupación de terrenos públicos en Centinela del Mar vulneró una vez más la preservación de sus yacimientos, bienes también al dominio público. El hecho motivó la intervención vecinal y municipal en su defensa y condujo a un repudio generalizado a través de las redes sociales y los medios de comunicación, evidenciando la fuerte identificación y valorización que ha alcanzado el proyecto en las comunidades lindantes. Estas obras incrementan la fragmentación de los ecosistemas, así como la erosión de los yacimientos, conduciendo a una pérdida irreparable del patrimonio y la biodiversidad. Actualmente existen construcciones no autorizadas sobre el yacimiento las cuales violan las normativas municipales y provinciales vigentes. Apelamos al urgente ordenamiento territorial de área y al sentido común de quienes ocupan hoy estos espacios públicos para que retiren las edificaciones a la brevedad.

• Gran adhesión de investigadores e instituciones de todo el país

En los últimos días el anteproyecto de ley para la declaración de esta nueva área protegida fue circulado entre los principales referentes nacionales en las temáticas y disciplinas involucradas, logrando incorporar nuevas perspectivas y robustecer técnicamente la propuesta. De esta manera, un gran número de organizaciones (sociales, ambientalistas y académicas), así como, cerca de 100 investigadores pertenecientes a las principales universidades y centros de investigación del país sumaron su apoyo al anteproyecto de ley (véase listado más abajo).

• Proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Buenos Aires

Finalmente, la Fundación Azara entregó el anteproyecto de ley acompañado de sus adhesiones a representantes del Municipio de Alvarado para ser considerada su presentación legislativa. El diputado provincial Dr. Germán Di Cesare visitó días atrás la localidad de Centinela del Mar junto al coordinador del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, Daniel Boh. El pasado día miércoles Di Cesare hizo pública la presentación del proyecto de ley ante la Cámara de Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Transcurridos casi 20 años del inicio de nuestros trabajos en Centinela del Mar, y cerca de 10 años desde la elaboración formal de esta propuesta para la protección del área, es sumamente gratificante para nosotros ver el gran número y la amplia diversidad de actores implicados en los avances enumerados.

Desde sus comienzos el proyecto se esforzó por alcanzar un enfoque integral y participativo tanto en el ámbito de la investigación, como en el de la conservación y la gestión del patrimonio. En esta búsqueda entablamos diálogo con distintos sectores de la comunidad educativa y científica, así como con aquellos pertenecientes al ámbito cultural y económico-productivo. Se intentó incorporar las perspectivas vinculadas al desarrollo sustentable local en paralelo a los intereses estrictamente académicos, respetando la percepción de los pueblos originarios y las normativas vigentes en materia conservación de la biodiversidad y del patrimonio cultural.

Los avances mencionados nos solo son prometedores para el desarrollo de las investigaciones, la educación y la conservación de los bienes y servicios ambientales y culturales de la costa bonaerense. De la multiplicidad de actores involucrados, emerge claramente la existencia de una fuerte identificación y valorización comunitaria para con su patrimonio natural y cultural, principal objetivo del proyecto. Podemos aseverar que el término “Patrimonio” ha adquirido aquí, su sentido más amplio y profundo. Este es el más importante de los resultados hasta ahora obtenidos ya que, aun contando con un marco de protección legal provincial, será la sociedad en su conjunto la que deberá afrontar el largo camino de desafíos futuros para la protección efectiva del área.

A este respecto, son promisorias las acciones ya concretadas por el trabajo de la Fundación Azara junto al Municipio de General Alvarado. Como sabemos, durante 2019 la cooperación entre ambas instituciones permitió la ampliación y modernización del, ahora, Museo de Ciencias Naturales de Miramar. El modelo de gestión en desarrollo busca integrar el museo local (repositorio y exhibición), la futura estación científica (investigación) y la nueva reserva (bienes a preservar) en un mismo paradigma de trabajo articulado con la comunidad del partido, así como con el resto de la provincia y el país.

Esta perspectiva no es nueva, desde 2003, Azara contribuye con las investigaciones y la puesta en valor del patrimonio paleontológico de Centinela del Mar. Actualmente, el “Proyecto Costas Bonaerenses” y el “Proyecto Reserva Natural Centinela del Mar” son dos iniciativas promovidas por la fundación para un abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural del litoral atlántico de la provincia de Buenos Aires.

Con la comunicación de los avances mencionados, creemos concluida nuestra intervención en la elaboración técnica y gestión del proyecto. Confiamos en el criterio de los legisladores provinciales para acompañar la justa valoración de este sector costero, ya expresada por la comunidad y el ámbito científico. Estamos seguros que el proyecto cumple con todos los criterios requeridos para que el sector costero de Centinela del Mar sea incorporado al Sistema Provincial de Áreas Protegidas de la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, como hemos enfatizado antes, los avances obtenidos responden al resultado de la interacción y el compromiso de una multitud de actores sin cuya intervención el proyecto de RN Centinela del Mar no se encontraría tan próximo de concretarse. En este sentido, debemos agradecer a Carlos Canelo, elemento clave a instancia local, cuyo compromiso no solo lo convirtió en virtual guardaparques de sitio, sino que su rol en el territorio ha sido esencial para el asesoramiento de vecinos y visitantes sobre el alcance del proyecto. Carlos además se ocupó de difundir el legado cultural y la presencia ancestral de las comunidades originarias en el área. Cintia Celsi y su equipo del Proyecto Costas Bonaerenses contribuyó en los aspectos vinculados a la biodiversidad local y su conservación, enfatizando la importancia del proyecto en distintos ámbitos y encuentros. Daniel Boh, desde el primer momento coincidió en la relevancia de la iniciativa sumando esfuerzos desde el Museo de Miramar, fue la persona responsable de asesorar y articular los objetivos con el municipio. La intervención final de Adrián Giacchino determinó que el proyecto alcanzara interés legislativo. Por otra parte, agradecemos al Sr. Intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, así como al legislador provincial del distrito, Cesar Di Cesaré, quienes supieron reconocer la importancia del proyecto no solo para la conservación de los ambientes y el patrimonio costero regional, sino también para el desarrollo sustentable del partido y la provincia.

En lo personal no puedo omitir a Martín De los Reyes, quien encabezó los trabajos iniciales y a quien debo la posibilidad de haber comenzado a trabajar en Centinela del Mar.
Asimismo nuestro reconocimiento a Francisco Goin, Gustavo Scillato-Yané, Eduardo Tonni, Alfredo Carlini y Ulyses Pardiñas por su respaldo y tutela académica para el proyecto inicial (FCNyM, UNLP, Res. 1000-03215-2005).
En las investigaciones de campo y laboratorio intervinieron: Damián Voglino, Martín De Los Reyes, Fernando y Claudio Larriestra, Miguel De Cuadra, María Pía Arnerillo, Noelia Davini, Lucas Ricci, Nahuel González, Alfredo Leaden, Silvana Sciortino, Luciano Rey, Laura Treviño, Juan Stampella, Joaquín Jañez, Javier Echevarría, Federico Gianechini, Viviana Tartarini, Sergio Bogan, Maximiliano Minuet, Esteban y Leopoldo Soibelzon, Miguel González, Federico Agnolin, Ulyses Pardiñas, German Gasparini, Elisa Beilinson, Sergio y Rubén Lucero, Rodrigo Obredor, Francisco Prevosti, Ana Scanferla, Ana Báez, Nicolás Chimento, Adriana Candela, Luciano Rasia, Daniel Tassara, Nahuel Muñoz y Cintia Celsi.

Damos también las gracias al acompañamiento local brindado por Paula y Mario Silveira, Patricia Velardo, Alberto García, Rodolfo Gielger y José Villanueva. Así como otros aliados regionales que aportaron al proyecto: Susana Gómez, Miguel Busatto, Mariano Magnussen, Silvio Lorenzini, Alejandro Dondas y Pablo Reggio. Invalorable fue la labor de difusión realizada por los medios de comunicación de las localidades de Miramar, Mar del Sud y Mar del Plata, así como el espacio ofrecido por las Jornadas Bonaerenses sobre Conservación de Ambientes y Patrimonio Costero.

Nuestro agradecimiento final a las instituciones amigas, investigadores e investigadoras listados/as más abajo, quienes adhirieron su apoyo al anteproyecto de ley ayudando a definir este importante avance para la conservación de la costa bonaerense.

Un abrazo y muchas gracias.

Marcos Cenizo
Proyecto RN Provincial Centinela del Mar
Centro de Ciencias Naturales, Antropológicas y Ambientales
Universidad Maimónides - Fundación Azara Fundación Azara

Investigadores adherentes:

• Dr. José Luis Prado / Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - CONICET.
• Dr. Eduardo Tonni / División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
• Ing. Luis Rey / Ex-presidente de la Administración de Parques Nacionales.
• Dr. Mariano Bonomo / División Arqueología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dr. Marcelo Zárate / Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa - CONICET.
• Dra. Claudia Tambussi / Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET.
• Dr. Hugo López / División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
• Dr. Jorge Noriega / Facultad de Ciencia y Tecnología, Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, Universidad Autónoma de Entre Ríos - CONICET.
• Dr. Alberto Cione / División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata – CONICET.
• Sr. Víctor Catriel / Parlamento Mapuche-Tehuelche de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Provincial de Participación Indígena.
• Prof. Claudio Bertonatti / Centro de Ciencias Naturales, Antropológicas y Ambientales, Universidad Maimonides - Fundación Azara.
• Dr. Gustavo Martínez / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense - Instituto de Geología de Costas y Cuaternario, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Dr. Alfredo Carlini / Laboratorio MORPHOS, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dr. Ulyses Pardiñas / Instituto Nacional de Biodiversidad (Ecuador); Instituto de Diversidad y Evolución Austral, CONICET.
• Dr. Francisco Prevosti / Universidad Nacional de La Rioja - CONICET.
• Dr. Leonardo Salgado / Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro - CONICET.
• Dr. Javier Gelfo / División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, CONICET.
• Mg. Marina Homberg / Área Biodiversidad, Fundación Azara.
• Dr. Ignacio Areta / Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino, CONICET.
• Dr. Federico Kacoliris / Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, CONICET.
• Dr. Ángel Miño Boilini / Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Universidad Nacional de Nordeste - CONICET.
• Dr. Agustín Scanferla / Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino, CONICET.
• Prof. Ricardo Caputo / Museo Municipal de Ciencias Naturales “Carlos Darwin”, Punta Alta, Municipio de Coronel Rosales.
• Dr. Diego Barrasso / Instituto de Diversidad y Evolución Austral, Centro Nacional Patagónico, CONICET.
• Dr. Federico Agnolin / Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET.
• Prof. Daniel Tassara / Escuela de Enseñanza Secundaria N° 1 "Dn. César Gascón", Mar del Plata.
• Dr. Guillermo López / Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
• Lic. Marcelo Viñas / Timbó Films.
• Dr. Nicolás Chimento / Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET.
• Dra. Gabriela Schmidt / Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, Universidad Autónoma de Entre Ríos - CONICET.
• Dra. Julieta Merlo / Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Lic. Cintia Celsi / Proyecto Costas Bonaerenses, Área Biodiversidad, Fundación Azara.
• Lic. Gustavo Huici / Presidente Surfrider Fundation Argentina.
• Dr. Fernando Mapelli / División Mastozoología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET.
• Dra. Victoria González Carman / Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
•Dra. Mariela Fernández / Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente, Universidad Nacional del Comahue - CONICET.
• Lic. Viridiana González / Universidad Nacional de Lanús, Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET.
• Dr. Ricardo De Mendoza / Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, CONICET.
• Dr. Rodrigo Tomassini / Instituto Geológico del Sur, Universidad Nacional del Sur - CONICET.
• Dr. Patricio Solimano / Directorio Ciencias del Ambiente, Universidad Nacional de Río Negro.
• Dra. Itatí Olivares / Colección Mastozoología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dr. Juan Diederle / Cátedra Paleontología, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos.
• Dr. Raúl Vezzosi / Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, Universidad de la República Oriental del Uruguay.
• Dr. Pablo Gallina / Centro de Ciencias Naturales, Antropológicas y Ambientales, Universidad Maimonides - Fundación Azara - CONICET.
• Téc. Carlos Luna / Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Universidad Nacional de Nordeste - CONICET.
• Lic. Diego Gambetta / Museo Mar de Ajó, Municipio de La Costa.
• Dr. Esteban Soibelzon / Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Prof. Carlos Adrián Quintana / Laboratorio de Arqueología regional Bonaerense, Universidad Nacional de Mar del Plata; Escuela de Guías Naturalistas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Verdepampa.
• Dr. Fernando Archuby / Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dra. Diana Mazzanti / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Prof. José Luis Soria / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Dr. Alfredo Zurita / Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Universidad Nacional del Nordeste - CONICET.
• Dra. Emilia Sferco / Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET.
• Dra. Verónica Puente / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense - Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Téc. Raúl Alberto Vacca / Centro Nacional Patagónico, CONICET.
• Mus. Daniel Boh / Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo” - Fundación Azara.
• Téc. Mariano Magnussen / Museo de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo” -Fundación Azara.
• Dr. Diego H. Verzi / Sección Mastozoología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dr. Federico Bonnat / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Dr. Guido Cordero / Laboratorio de Arqueología regional Bonaerense, Universidad Nacional de Mar del Plata - Universidad de Buenos Aires - CONICET.
• Lic. Felicitas Azcárate / Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Universidad Nacional de Mar del Plata.
• Dra. Cecilia Krmpotic / División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Lic. Georgina Seal / Catedra Patrimonio Cultural, Instituto Superior de Arte y Comunicacion ISAC, Catamarca.
• Dr. José Vera / Escuela de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca.
• Arq. Fabiana Sicco / Escuela de Guías Naturalistas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Verdepampa.
• Lic. Hugo Gribman / Presidente Fundación Verdepampa.
• Dr. German García / Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata -CONICET.
• Lic. José Luis Ianiro / Escuela de Guías Naturalistas del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Verdepampa.
• Dra. Bárbara Vera / Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” - CONICET.
• Dra. Clelia Mosto / División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Prof. Carlos Canelo / Asociación Civil Pampa-Patagonia, Centinela del Mar, Buenos Aires.
• Dra. Cecilia Bruno / Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout", CONICET.
• Dr. Andrés Rinderknecht / Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
• Dr. Diego Brandoni / Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, Universidad Autónoma de Entre Ríos - CONICET.
• Dr. Adrián Giacchino / Presidente de la Fundación Azara. Vicepresidente de la Universidad Maimónides.
• Téc. Ezequiel Núñez Bustos / Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET.
• Dr. Juan Canale / Museo Paleontológico "Ernesto Bachmann", Universidad Nacional de Río Negro - CONICET.
• Lic. Ignacio Roca / Instituto de Estudios Socio Históricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa.
• Lic. Valeria Bauni / Programa Especies Amenazadas, Área de Biodiversidad, Fundación Azara.
• Dr. Rafael Curtoni / Facultad de Ciencias Sociales, Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - CONICET.
• Sr. Pablo Petracci / Estación de Rescate de Fauna Marina "Guillermo Indio Fidalgo", “Gekko” Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, Universidad Nacional del Sur, Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras en Argentina.
• Dr. Santiago Brizuela / Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Lic. Bianca Cortese / Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica, Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” - CONICET.
• Dra. Marcela Junín / Área de Biodiversidad, Fundación Azara - CONICET
• Lic. Juan Manuel Meluso / Área de Biodiversidad, Fundación Azara.
• Prof. María Cristina Bayón / Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
• Prof. Pablo Reggio / Dirección Nacional de Conservación, Administración de Parques Nacionales.
• Dra. Evelyn Vallone / Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
• Dr. Diego Albareda / Universidad Nacional de San Martín, Departamento Conservación, Ecoparque Buenos Aires, Secretaría Ambiente, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• Dr. Ricardo Bastida / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Dra. Juliana Sterli / Museo Paleontológico Egidio Feruglio - CONICET.
• Dr. Marcelo Scelzo / Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET.
• Lic. Cecilia Álvarez / Área de Conservación, Fundación Mundo Marino.
• Lic. Rocío Pazos / Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” de La Plata, Universidad Nacional de La Plata - CONICET.
• Dr. Pablo Cuchetti / Centros de Estudios Comunitarios para la Identidad, el Ambiente y el Patrimonio “Pachamama”.
• Dr. Agustin Martinelli / Sección Paleontología de Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales - CONICET.

Instituciones adherentes:

• Fundación de Historia Natural Félix de Azara
• Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA)
• Fundación Patagonia Natural
• Aves Argentinas
• Wildlife Conservation Society (WCS)
• Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
• Fundación Hábitat y Desarrollo
• Fundación Naturaleza para el Futuro
• Fundación Inalafquen
• Fundación Verde Pampa
• Instituto Jane Goodall Argentina
• Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas, Universidad Maimónides - Fundación Azara
• GEKKO - Grupo de Estudios en Conservación y Manejo, Universidad Nacional del Sur
• Observatorio de los Derechos de Pueblos Indígenas y Campesinos, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
• Asociación Civil Pampa-Patagonia Rescate Cultural
• Asociación Amigos del Museo Punta Hermengo
• Surfrider Foundation Argentina
• Santa Lucía Ecológica
• Fundación Mundo Marino
• Centros de Estudios Comunitarios para la Identidad, el Ambiente y el Patrimonio “Pachamama”

Trabajos de catalogación en la colección arqueológica del Museo de Miramar.






A pesar que el Museo está cerrado al público se sigue trabajando. El Técnico Mariano Magnussen continúa con la catalogación de la colección, en este caso revisando y numerando los objetos del área de Arqueología regional.


Proyecto de Ley para la declaración de Reserva Natural en General Alvarado.




El diputado provincial del Frente de Todos, Germán Di Cesare presentó el documento ante la legislatura bonaerense para lograr la protección de ese espacio situado entre el sector de Rocas Negras hasta el arroyo “La Nutria Mansa”, algo que era reclamado desde hace bastante tiempo por profesionales y ambientalista

MIRAMAR (Corresponsal). – La ansiada iniciativa para la declaración de Reserva Natural en un espacio geográfico costero de General Alvarado,  de enorme riqueza biológica, arqueológica, paleontológica y ambiental, parece cimentarse ahora en una acción más concreta tras el Proyecto de Ley presentado ante la legislatura bonaerense por el disputado del Frente de Todos, Germán Di Cesare.

El escrito especifica como límites el sector de Rocas Negras en Mar del Sud hasta el arroyo “La Nutria Mansa” en Centinela del Mar, que divide con el Partido de Lobería. 
También establece una amplia justificación para adoptar esa denominación tras el aporte de distintos profesionales como palentólogos y museólogos que vienen estudiando la zona desde hace varios años por lo que a través de distintas iniciativas, entre ellas, con el apoyo de asociaciones civiles requerían un cuidado formal de esa particular zona.

Además de la bibliografía citada, existen una serie de imágenes con delimitaciones sobre la cantidad de yacimientos paleontológicos existentes sobre acantilados y depresiones interdunales, como así también en plataformas de abrasión, en este caso, sólo expuestos en bajamar.

También se grafican sitios arqueológicos donde se han localizado restos humanos con una antigüedad superior a los 7000 años entre 1888 y 1913. A esto se suman  concentraciones de artefactos y otros encontrados de forma aislada a lo largo de todo el cordón costero.

Cabe recordar, que el 2015 el paleontólogo Marcos Cenizo, tras 13 años de investigación en la zona presentó oficialmente el proyecto de Declaración de Reserva Natural, que por cuestiones burocráticas del Estado  y delimitaciones estuvo paralizado pero ahora finalmente Di Cesare busca reactivarlo desde el Poder Legislativo bonaerense.

Cenizo, desarrolló una charla de capacitación donde dio a conocer, junto al museólogo Daniel Boh, y Carlos Canelo, titular de la Asociación Civil Pampa – Patagonia,  los trabajos realizados y la justificación de esta postura que proteja un territorio de enorme patrimonio arqueológico, paleontológico y natural, principalmente de la acción discriminada de la raza humana que sigue sin medir las consecuencias al alterar el medioambiente.

La idea abarcaba al Estado a través del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible para delimitar la zona, pero a su vez la intención en ese momento era sumar los propietarios de tierras linderas cerca del mar mediante una iniciativa público – privada para ampliar el espacio y que estos a su vez puedan recibir importantes exenciones impositivas. De esto último, no se conocen detalles.

Cenizo comenzó sus expediciones en 2001 junto a otros especialistas y el rastreo de material perduró hasta 2005.

En 2008 el Concejo Deliberante promulgó la ordenanza municipal 203/08 del Partido de Alvarado que declaró a los acantilados de Centinela del Mar como “Sitio de Interés Geológico y Paleontológico” aunque recién en 2012 se comenzó a pensar seriamente en la reserva arqueológica, paleontológica en dunas acantilados y restinga.

Otro de los distintos trabajos elaborados en su momento, determinó que la zona alberga una diversidad paleo fáunica de las más importantes en América del Sur, por sus 58 especies de mamíferos, 8 de peces, 34 de aves, 8 de reptiles y 5 de anfibios.

También se exploraron diversas cuevas milenarias cavadas por perezosos las cuales en casos llegaron a los 2,5 metros de ancho y hasta permanecen las marcas de garras en su interior.



Mas info en http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/principal.htm 

viernes, 11 de septiembre de 2020

La ballena azul de Miramar. Un verdadero gigante en el Museo de La Plata.



En el mes de septiembre del año 1897, al sur de Miramar, se registró el varamiento de un ejemplar hembra de ballena azul (Balaenoptera musculus) de casi 30 metros de longitud. Fue estudiado por el naturalista Fernando Lahille (1861-1940), quién pensó que se trataba de una nueva especie, a la que denominó Balaenoptera miramaris. Su cráneo está actualmente exhibido en la sala de vertebrados acuáticos del Museo de La Plata.

En un panel de la sala histórica del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, se puede observar publicaciones graficas de la época (año 1898) sobre el ejemplar de ballena azul varado en Miramar y detalles del mismo.

En las imagenes se observa la fotografía del naturalista Fernando Lahille sobre la cabeza de la ballena (Miramar,1897). En la actualidad, el cráneo de 6 metros de largo, es uno de los gigantes exhibidos en el Museo de La Plata.


miércoles, 9 de septiembre de 2020

El Hombre fósil de Miramar.



Investigaciones arqueológicas en Miramar constituyeron un punto de  gran interés para comunidad científica de fines del siglo XIX primeras décadas del siglo XX. Este interés estaba vinculado con establecer la antigüedad de las poblaciones humanas en el continente americano.

Florentino Ameghino, basado en los hallazgos de Miramar y de otros puntos de la costa bonaerense, propuso que el origen de la humanidad había sido en nuestras pampas. El sabio argentino analizó restos humanos hallados en Miramar para sostener parte de sus ideas, incluyendo un cráneo que asignó a la especie Homo pampaeus.

Con el correr de los años los arqueólogos demostraron que las ideas propuestas por Florentino Ameghino y sus seguidores respecto a la antigüedad de los seres humanos en nuestras pampas no eran correctas.

En varios de los hallazgos analizados no se encontraban en su contexto original o incluso algunos quedaron bajo una fuerte sospecha de fraude científico por parte de sus colectores. Otras ideas de Florentino Ameghino sobre a la coexistencia de nuestra especie con la megafauna extinta en América del Sur han sido corroboradas en tiempos recientes.

En las imágenes se observa el famoso fémur de Toxodon chapadmalensis “flechado” encontrado en Miramar en 1914, que genero polémicas académicas mundiales (copia del original traída al museo por Adrián Giacchino en 1994). Ilustración de Daniel Boh. Tomadas de la sala de Arqueología del Museo de Ciencias Naturales de Miramar.


lunes, 7 de septiembre de 2020

Los Fósiles de Ballena.

Hace unos 8.000 años (en el Holoceno) el clima en la región era marcadamente cálido y húmedo. En esos tiempos aumentó el nivel de los océanos y se produjo una ingresión marina que inundó la costa bonaerense. En este cálido mar, conocido como "Mar Querandinense", se acumularon enormes cantidades de caracoles que hoy en día se conocen como "cordones conchiles". Este mar estaba habitado por diversos cetáceos, incluyendo ballenas, cuyos restos se han descubierto en el partido de General Alvarado. En la sala de biodiversidad marina del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, hay varios ejemplos de enormes huesos fósiles de estas antiguas ballenas.

Mas info en http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/zoologia.htm