Mostrando las entradas con la etiqueta miramar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta miramar. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2022

Miramar y Chapadmalal, y el día en que comenzó a llover sedimentos fundidos y se oscureció la atmosfera durante meses.

 

Puede parecer apocalíptico o un guion de una película de ciencia ficción. Pero en 1998, científicos de la NASA y de Argentina, terminaron con décadas de estudios, y determinaron que hace 3,3 millones de años, un asteroide impacto la superficie terrestre, cerca de Chapadmalal, y gran parte de la evidencia geológica se encuentra en Miramar.

Leer nota divulgativa completa en http://www.grupopaleo.com.ar/paleoargentina/notas06.htm

También podes leer la nota y mejor ilustrada en Paleo – Revista Argentina de Divulgación Paleontológica, en  https://revistadepaleontologia.neocities.org/paleorevista152.pdf


viernes, 11 de septiembre de 2020

La ballena azul de Miramar. Un verdadero gigante en el Museo de La Plata.



En el mes de septiembre del año 1897, al sur de Miramar, se registró el varamiento de un ejemplar hembra de ballena azul (Balaenoptera musculus) de casi 30 metros de longitud. Fue estudiado por el naturalista Fernando Lahille (1861-1940), quién pensó que se trataba de una nueva especie, a la que denominó Balaenoptera miramaris. Su cráneo está actualmente exhibido en la sala de vertebrados acuáticos del Museo de La Plata.

En un panel de la sala histórica del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, se puede observar publicaciones graficas de la época (año 1898) sobre el ejemplar de ballena azul varado en Miramar y detalles del mismo.

En las imagenes se observa la fotografía del naturalista Fernando Lahille sobre la cabeza de la ballena (Miramar,1897). En la actualidad, el cráneo de 6 metros de largo, es uno de los gigantes exhibidos en el Museo de La Plata.