Mostrando las entradas con la etiqueta museo argentino de ciencias naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta museo argentino de ciencias naturales. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2020

El hallazgo de un extinto perezoso gigante junto a su cría en Mar del Sud.




Durante el mes de Enero de 2004 se realizó una excavación en la que se extrajeron los restos fósiles de un  Perezoso gigante y su cría, cuya antigüedad en estos terrenos se presume en unos 100 mil años. 

El descubrimiento fue realizado en la localidad de Mar del Sud, a unos 17 kilómetros al sur de la ciudad turística de Miramar. El hallazgo fue realizado por Jonathan Suárez y su padre Miguel que de inmediato se comunicaron con el Museo Municipal “Punta Hermengo” de Miramar. 

Las tareas para recuperare los restos demandaron unas dos semanas de arduo trabajo, en las que se lograron exhumar los restos fósiles de dos esqueletos de Scelidotherium leptocephalum, un gran mamífero de tres metros de largo y unas tonelada de peso, que realizaba enormes cuevas que utilizaba para refugiarse. El mismo fue encontrado asociado a su cría que tiene aproximadamente 1, 3 metros de largo y se la encontró debajo de la cabeza de su madre.

Es posible que la cueva que usaban se derrumbara por alguna causa, dejándolos intactos en un abrazo de miles de años. Este extraordinario hallazgo servirá para mejorar los conocimientos sobre la antigua fauna bonaerense y el medio ambiente de aquellos tiempos. 

Participaron en los trabajos de campo Jonathan Suárez, Juani Rodríguez, Axel Petersen, Jorge Trusoni, Luciano Seneca, Cecilio Bajos, Eduardo Gamba, Daniel Boh y miembros de la Asociación de Amigos del Museo.

Las primeras observaciones e interpretaciones sobre este hallazgo, fueron presentadas por Mariano Magnussen Saffer, Daniel  Boh y Carlos Estarli en 2014., bajo el título “Asociación de un ejemplar juvenil y uno adulto de Scelidotherium leptocephalum Owen, 1839  (Xenarthra, Mylodontidae, Scelidotheriinae ) en una paleocueva en el Pleistoceno del Partido de General Alvarado” durante las XXVIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados.


martes, 21 de abril de 2020

Megafauna Prehistórica de Miramar y Partido de General Alvarado.

Megafauna Prehistórica de Miramar y Partido de General Alvarado.

Te invitamos a conocer algunas de las especies más representativas de nuestro pasado biológico, encontradas en nuestra zona, y que conforman la colección científica del Museo de Ciencias Naturales de Miramar, el patrimonio paleontológico local y nacional.

Entra a http://www.museodemiramar.com.ar/museodemiramar/naturales/prehistoria.htm 

lunes, 30 de marzo de 2020

Lucas Kraglievich y cia, y la comisión científica del Museo Nacional de Historia Natural en Miramar.




Lucas Kraglievich (campera blanca, 3o. a la izq.) y el equipo del Museo en las barrancas de Miramar, 26 de Marzo de 1928. (Foto Archivo MACN). La persona sentada por encima de ellos y con boina blanca, podría ser Lorenzo Parodi. La persona que está abajo a la izquierda, exhibe el humero de un  perezoso gigante, POSIBLEMENTE Megatherium americanum. Copia de esta foto se expone en  la sala histórica del Museo de Ciencias Naturales de Miramar.

Kraglievich , nació el 3 de agosto de 1886 en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Su infancia transcurrió en su pueblo natal y luego viajó a Buenos Aires para proseguir con sus estudios secundarios. Inició la carrera de ingeniería mecánica la cual abandonó al terminarla para entregarse de lleno a su gran pasión: la paleontología, continuando así la obra de los Ameghino.

Kraglievich se habría de convertir científicamente en el sucesor de Florentino y de Carlos Ameghino, y pasó a ser el más prolífico autor del Museo, ocupando desde 1925 hasta 1929  la Jefatura de la Sección Paleontología, en reemplazo de Carlos Ameghino.
.De acuerdo al relato de uno de los allegados de Carlos Ameghimo, éste sufría de ataques de depresión, que lo obligaban a solicitar licencia, por lo que Lucas Kraglievich  llegó  a estar interinamente a cargo de la dirección del Museo Nacional de Historia Natural  en 1921.

En total Lucas Kraglievich, a pesar de  fallecer tempranamente, había creado 21 familias y subfamilias de vertebrados fósiles y 74 géneros y subgéneros de mamíferos y aves, descubiertos y estudiados por él mientras elaboraba su imprescindible "Manual de Paleontología Rioplatense". (Kraglievich, 1934)